LOS OLIVOS: SU ORIGEN Y EVOLUCIÓN

¡Transforma tu jardín en un paraíso personal!

El olivo no es solo un árbol; es un símbolo de paz, de sabiduría y de arraigo a la tierra. Desde hace milenios acompaña a la humanidad, ofreciéndole sombra, fruto, aceite… y belleza. En este artículo te invitamos a descubrir de dónde viene este árbol extraordinario, cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo, y por qué sigue siendo tan especial hoy en día.

En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre los olivos, su pasado, su presente y su futuro.

El Olivo de Vouves, considerado el más antiguo del mundo, situado en la isla de Creta, enGrecia.
olivera de Vouves

🕰️ Origen del olivo

El Olea europaea, nombre científico del olivo, tiene sus orígenes en la cuenca del Mediterráneo, aunque se cree que las primeras variedades silvestres ya crecían hace unos 6.000 o 7.000 años en zonas del Cáucaso, Asia Menor y el Levante mediterráneo (actual Siria, Líbano, Palestina e Israel).

Fue domesticado por las civilizaciones más antiguas: egipcios, fenicios, griegos y romanos. Fueron ellos quienes extendieron su cultivo a través de Grecia, Italia, Hispania y el norte de África, creando un paisaje que hoy seguimos reconociendo.

🌱 Evolución del cultivo

Con el paso del tiempo, el cultivo del olivo se fue perfeccionando:

En la Edad Antigua, el aceite de oliva ya era un producto esencial para la alimentación, la cosmética, la medicina e incluso la iluminación.

  • En época romana, Hispania se convirtió en una de las mayores productoras  de aceite del imperio.
  • En la Edad Media, los monasterios y las órdenes religiosas conservaron el conocimiento del cultivo y la producción.
  • En la Edad Moderna y Contemporánea, el olivo se consolidó como símbolo de identidad mediterránea, y su cultivo se extendió a América Latina y otras regiones del mundo.

🧬 El olivo hoy: tradición y futuro

Actualmente, el olivo sigue siendo un pilar económico y cultural en zonas como Andalucía, Comunidad Valenciana, Cataluña o Castilla-La Mancha. Además: Se protege a los ejemplares centenarios por su valor ecológico y paisajístico, se apuesta por un cultivo más sostenible, y cada vez más personas aprecian el valor ornamental de estos árboles para jardines públicos, jardines de chalets, urbanizaciones,  hoteles rurales, fincas con estilo, incluso en rotondas de carreteras del levante Mediterráneo, etc.

🧡 Conclusión

Hablar del olivo es hablar de historia, de cultura, de Mediterráneo. Su resistencia, su longevidad y su capacidad de adaptarse lo han convertido en un árbol eterno. Y hoy, más que nunca, sigue siendo un símbolo de vida. Dice la Leyenda que el olivo atrae tres

PAZ – FORTUNA – SALUD

En olivoscentenarios.com, no solo vendemos árboles: compartimos una herencia viva que ha pasado de generación en generación. Si tú también sueñas con tener un olivo centenario en tu vida, estás en el lugar adecuado.

¡Olivos centenarios: una joya viva para cualquier espacio!

Comments (11)

Leave A Comment

Contacto

Sobre nosotros

Creamos jardines con alma a partir de especies únicas como el olivo centenario. Desde el diseño hasta el mantenimiento, ofrecemos soluciones integrales para villas, fincas, bodegas y espacios exclusivos. Confía en un equipo apasionado por la naturaleza, la calidad y la excelencia.

Cart (0 items)

No products in the cart.